¡Hola Girl! Ahora que ya tenemos nuestro hosting y dominio es hora de crear nuestro increíble sitio web, instala y configura tu WordPress y comienza tu presencia en línea hoy.
En el artículo anterior vimos como contratar un dominio y servidor web fácilmente.
Ahora que ya tenemos un servicio de hosting y un nombre de dominio genial para nuestro proyecto en línea es momento de crear nuestro sitio web.
La gran mayoría de sitios en Internet están creados bajo una misma tecnología o herramienta, WordPress.
WordPress es un sistema administrador de contenido, ¿Qué es esto? Pues un sistema que instalamos en nuestro servidor y que nos permite administrar nuestro sitio web.
No importa si es tienda en línea, blog, sitio web, foro o cualquier tipo de sitio web, WordPress es probablemente tu mejor opción.
Existen 2 tipos de WordPress: wordpress.com y wordpress.org, veamos las diferencias:
Con WordPress.com no necesitamos hospedaje web ni dominio pues ellos te lo ofrecen, aunque nuestro dominio será con una url ajena a nuestro proyecto, además de que no podremos personalizar mucho nuestro sitio web.
Con WordPress.org necesitaremos un hosting y dominio, que ya hemos conseguido en el paso anterior, pero podremos controlar absolutamente todo de nuestra web, el dominio, el diseño, los complementos, etc.
Así que vamos a irnos por WordPress.org, el administrador de contenido que podemos instalar en nuestro servidor web y controlarlo todo.
Tabla de Contenido
Instalar WordPress
Ahora que ya tenemos nuestro servidor listo para instalarle WordPress vamos a continuar.
Existen 2 formas de instalar WordPress en nuestro servidor:
- Mediante un cliente FTP (manualmente)
- Mediante cPanel y Softaculous (automaticamente)
Con la primera forma simplemente vamos a wordpress.org y descargamos el .zip.
Lo subimos al servidor en la carpeta public_html y descomprimimos.
Con este método debemos crear la base de datos y usuario de la misma en nuestro servidor web y posteriormente editar el archivo wp-config.php para meter estos datos.
Una vez actualizado debemos ingresar a nuestro sitio web y seguir con el asistente de instalación que aparecerá.
Nosotros vamos a utilizar el segundo método que es mucho más rápido y sencillo.
Mediante cPanel
Para este metodo necesitamos contar con un servidor web u hosting que ofrezca esta herramienta.
Cualquiera de las opciones de hosting que te ofrecí en el artículo de contratar un dominio y servidor te funcionará.
Nos vamos al cPanel de nuestro servidor web.

Buscamos la sección Softaculous Apps Installer y buscamos WordPress.

Nos aparecerá un snippet de WordPress y abajo un botón para Instalar, hacemos clic en él.
Ahora veremos un área de configuración de nuestra instalación WordPress.

Desde aquí podremos configurar varios aspectos de nuestro sitio web como el titulo, descripción, accesos de administrador, elegir tema, etc.

Siéntete libre de navegar por los temas y elegir el que más te guste, por supuesto después podrás cambiarlo muy fácil.

Una vez que estés listo para continuar vamos a hacer clic sobre el botón Instalar.

Esperamos un par de minutos para que acabe la instalación.

Al finalizar nos mostrará que se ha instalado correctamente y nos dará la url de nuestro nuevo sitio web así como la url de acceso para administradores, es decir nosotras.
¡Y listo! Ya tenemos instalado WordPress en nuestro servidor web.
¿Cómo luce el tuyo? El mío luce así por ahora.

Configura tu WordPress
Ahora que ya tenemos nuestro sitio web vamos a acceder al panel de administración del sitio para configurarlo y personalizarlo.
Esto es la url de tu sitio web / wp-admin, por ejemplo el mío pruebas.girlpowerincode.com/wp-admin.
Nos pedirá el usuario y contraseña que establecimos en el paso anterior.
Una vez ingresado veremos algo como esto:

No te preocupes si parece un mundo de opciones, la verdad es que es muy sencillo de gestionar.
Veamos un poco las opciones de menú de la izquierda:
- Escritorio
- Es un resumen de las opciones de tu administrador, encontrarás accesos rápidos y noticias importantes.
- Entradas
- Desde aquí podremos gestionar las entradas de tu sitio web si tienes un blog.
- Medios
- Desde aquí podremos subir imágenes o videos a nuestro sitio web, podremos eliminarlos también.
- Páginas
- Podremos agregar nuevas páginas a nuestro sitio web, editarlas o eliminarlas, por ejemplo la página de contacto, quienes somos, términos y condiciones, etc.
- Comentarios
- Aquí podremos gestionar los comentarios que recibimos de parte de usuarios de nuestra página.
- Apariencia
- En esta sección podremos personalizar nuestro sitio web con un tema o modificando opciones del tema.
- Plugins
- Aquí podremos instalar plugins o complementos para aumentar las funcionalidades de nuestra página web. Un plugin es un paquete de código que agrega una funcionalidad extra a nuestro sitio web.
- Usuarios
- Puede darse el caso de que tu sitio web sea administrado por varias personas con diferentes niveles de privilegios, este es el lugar para gestionar esto.
- Herramientas
- Aquí encontraremos varias herramientas disponibles como importar o exportar información.
- Ajustes
- En esta sección podremos configurar varias cosas de nuestro WordPress como el título, descripción, idioma, zona horaria, desactivar comentarios, formato de urls, etc.
Por ahora te toca probar estas secciones y navegar de una a otra para que vayas conociéndolas.
No tengas miedo, no pasa nada si exploras un poco el sistema.
Ya que has jugado con él vamos las primeras acciones que debemos hacer.
Enlaces permanentes
Vamos a Ajustes -> Enlaces Permanentes y marcamos la opción que dice “Nombre de la entrada”.
Este es el mejor formato de url que podremos seleccionar.
Es fácil de leer para los visitantes y es SEO Friendly, ya veremos qué es el SEO más adelante.
Disuadir motores de búsqueda
Nos vamos a Ajustes -> Lectura y marcamos la opción de “Visibilidad en los motores de búsqueda”

Esta opción lo que hace es evitar que los motores de búsqueda como Google nos rastreen el sitio.
Por supuesto que queremos que lo haga pero no ahorita.
Cuando tu sitio web esté listo, tenga el diseño que te gusta y tenga artículos o páginas con información hasta entonces no la desactives.
Eso si, no olvides desactivarla cuando tu sitio esté listo o no podrás aparecer en Google.
Instalar plugins importantes
Instalar plugins o complementos es algo que tienes que aprender a hacer.
Es increíble la cantidad de plugins que existen para casi cualquier cosa.
Existen plugins para procesar pagos, para crear foros, para mostrar feed de Instagram, etc.
Instalar un plugin es muy sencillo, te mostraré como hacerlo:
Ve al menú Plugins -> Añadir nuevo

Busca el nombre del plugin o la funcionalidad requerida en el buscador de la derecha.
Elige entre los resultados y haz clic en el botón de Instalar Ahora para instalarlo en tu WordPress.
¿Bastante fácil no es así?
Te dejo una lista de los mejores plugins estándar para cualquier tipo de sitio web que busques.
- WP Super Cache
- Plugin para el caché
- Contact Form 7
- Plugin para hacer formularios de contacto o de cualquier tipo.
- Yoast SEO
- El mejor plugin para optimizar tu sitio web para buscadores.
- Access Press Social Share
- Un plugin para colocar iconos de compartir en redes sociales.
- Akismet
- Plugin para combatir el spam.
Estos son los fundamentales, pero dependiendo del tipo de sitio web que quieres podrás instalar más.
Instalar y configurar un Theme
Por supuesto no podíamos dejar fuera la personalización del aspecto de nuestro sitio web.
Si el tema que tienes no te gusta del todo vamos a ver como agregar un nuevo.
Lo primero será ir al menú Apariencia -> Temas.

En esta pantalla verás lo temas instalados y tu tema activo.
Si haces clic sobre el boton Personalizar de tu tema activo podrás configurar las opciones del tema.
Por ahora primero veamos como agregar un nuevo, vamos a hacer clic sobre Añadir nuevo.

Desde esta pantalla podremos seleccionar el que más nos guste o utilizar el buscador de la esquina superior derecha.
Existe otra forma de instalar un tema que es descargarlo de Internet y subirlo manualmente haciendo clic sobre el botón Subir tema.
Una vez que tenemos un tema que nos guste y queremos personalizarlo vamos al menú Apariencia -> Personalizar.
Veremos una interfaz donde del lado izquierdo veremos las opciones que vienen con el tema y que podemos cambiar.
Del lado derecho veremos una vista previa de nuestro sitio web en tiempo real.

Desde esta sección podremos cambiar colores, tipos de letra, secciones de contenido, configuraciones del tema y más.
No puedo describirte mucho a detalle esta sección pues cada tema viene con sus propias opciones de configuración.
Aun así la idea es la misma, cambiar opciones del tema para hacerlo lucir como más nos agrade.
Sigue aprendiendo
Una vez que has seguido estos pasos tendrás un bonito sitio web.
Seguramente aún tendrás puntos que quieres cambiar o agregar, es normal.
Muchas veces un sitio web no termina de estar 100% listo hasta muchos intentos después.
Pero poco a poco iremos puliendo la idea de lo que queremos y logramos reflejar en nuestro proyecto en Internet.
Ahora no te desesperes y sé paciente para aprender a gestionar tu sitio web.
Cada que no sepas como hacer algo busca en Google, WordPress tiene una comunidad enorme de personas preguntando y respondiendo cualquier duda que puedas tener.
Recuerda que muchas veces el destino no es lo importante, sino el viaje, disfruta esta experiencia y sé feliz.
Ya que tenemos configurado nuestro WordPress el siguiente paso es posicionar tu sitio web en buscadores, pero esa es otra historia.
¡Hasta luego!