InvestorCoach Aprende a Invertir en la Bolsa

¡Hola Girl! 🙋‍♀️ ¿Sabías que invertir es ese as bajo la manga que desearas tener cuando llegue el momento de tu retiro? Es por ello que en esta ocasión te daré una pequeña opinión sobre el libro InvestorCoach® que nos enseña a invertir en la bolsa y a convertirnos en inversionistas independientes.

Hace un par de meses te escribí en este blog un post donde te compartí mi opinión sobre el libro MoneyCoach en el cual aprendemos algunos tips sobre finanzas personales.

Ambos libros MoneyCoach e InvestorCoach fueron escritos por el mismo autor, Rodrigo Coutiño y forman parte de una serie de cuatro libros en total: MoneyCoach®, InvestorCoach®, BusinessCoach® y TraderCoach®.

MoneyCoach es el primero de los cuatro libros que forman la serie y el que se recomienda leer primero para aprender como poner en orden nuestras finanzas personales.

Te puedo decir que ya han pasado varios meses desde que lo leí y desde entonces adopte varios hábitos y consejos en mi día a día para el mejor manejo de mis finanzas personales.

Si gustas puedes ir a leer primero mi opinión de MoneyCoach Todo Sobre Finanzas Personales para que comiences a poner orden a tus finanzas.

Fue tan marcado el aprendizaje que tuve con este primer libro que en poco tiempo ya estaba comprando el segundo de la serie para dar el siguiente paso y aprender ahora sobre inversiones.

Es por ello que el día de hoy te escribo mi opinión sobre el libro InvestorCoach®, el cual nos enseña desde lo más básico sobre inversiones en la bolsa.

Trataré de mencionar de manera resumida aquellos puntos que considero fueron clave en mi lectura, si al final de este post quieres aprender más sobre estos temas puedes adquirir el libro y convertir en un inversionista independiente.

Mi opinión del libro InvestorCoach

InvestorCoach® – Aprende a Invertir en la Bolsa, es una edición especialmente para México más, sin embargo, si eres de otro país mucho de su contenido te puede ser de gran ayuda.

Se conforma por ocho capítulos:

👉 #LosBásicosDeLaBolsa

👉 #QuéSonLasAcciones

👉 #LaRentaVariable

👉 #ETFsYFondos

👉 #ElAnálisis

👉 #LaRentaFija

👉 #CasasDeBolsa

👉 #ElGranFinal

Como un pequeño preámbulo te comento que antes de leer este libro no tenía bastantes conocimientos sobre inversiones, de hecho en ese punto imaginaba que invertir era una tarea complicada que solo la hacían las personas que estaban frente a una computadora comprando y vendiendo acciones.

Ahora sé que solo es una de las diferentes formas de invertir.

Si de entrada no conoces mucho sobre la bolsa, acciones, ETFs, no te preocupes, a lo largo de la lectura aprenderás varios conceptos fundamentales en las inversiones.

Sin más que agregar ¿Cuál es mi opinión sobre InvestorCoach? Comencemos detallando cada capítulo.

Los Básicos de la Bolsa

El gran dilema ¿Gastar?, ¿Ahorrar? O ¿Invertir? ¿Cuál deberíamos elegir? En este capítulo se presentan los tres casos y comprendemos que Invertir es la mejor opción, pues nos ayudara a incrementar nuestro patrimonio y con el tiempo nuestro dinero estará trabajando para nosotros.

Se introduce el termino inflación y se explica con casos reales como afecta en la economía.

Ademas de que comprendemos que invertir es una buena estrategia para combatir la inflación.

Ahora bien, adentrándonos ya más al mundo de las inversiones, el autor nos habla sobre los Índices, los cuales brindan un promedio de una determinada muestra de empresas en un país para saber como les va financieramente.

Cada país cuenta con sus propios índices, en el caso de México su índice es el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones), está conformado por una muestra de 35 empresas mexicanas y en términos generales analizando el IPC nos podemos dar una idea de como es el mercado accionario en México.

Por último, no quiero dejar mencionar que este capítulo aprendemos sobre el Interés Compuesto, un concepto básico en las inversiones y el cual permite lograr grandes ganancias con el tiempo.

Si te quieres convertir en inversionista independiente, el interés compuesto será tu mejor aliado.

Índices de EUA, ¿Para qué invertir? Objetivos de inversión, son algunos otros temas que se abordan en este primer capítulo y te aseguro que para este punto ya estarás ansiosa por aprender más o al menos así me paso a mí.

¿Qué son las acciones?

Al proceso de entrar a la bolsa se le conoce como Oferta Publica Inicial y es el proceso mediante el cual una empresa con intención de crecer comienza a vender parte de sus acciones en la bolsa.

Estas acciones son las que nosotros podemos adquirir para invertir y más adelante aprenderemos el proceso necesario.

Lo más destacable de este capítulo es conocer sobre las tres formas de invertir: Indizado, Patrimonial y Trading, ya que durante el resto del libro se hablara de ellas y serán fundamentales si queremos convertirnos en inversionistas independientes.

A grandes rasgos, un inversionista indizado réplica al principal índice de la bolsa de un país, es decir, un inversionista indizado podría comprar las acciones que conforman el IPC en México o cualquier otro índice de otro país.

Un inversionista patrimonial realiza un análisis por su cuenta de las mejores empresas en la bolsa y selecciona solo las que considera mejores, su objetivo principal es superar al índice de un determinado país.

Un trader es la forma más compleja de invertir, requiere de mucha experiencia, conocimiento y tiempo, este tipo de inversionistas compra y vende acciones en lapsos muy cortos, buscando siempre obtener una ganancia a corto plazo.

En mi opinión considero que a simple vista pueden parecer temas complicados, más, sin embargo, el autor explica de una manera muy fácil de entender que al terminar el capítulo tendrás claro lo que es una acción y los diferentes tipos de inversionistas.

La Renta Variable

Invertir en la bolsa comprando acciones de empresas es un instrumento de renta variable, se dice que es variable porque no sabemos exactamente cuál será la ganancia que obtendremos de dicha inversión.

En este punto el autor nos explica términos fundamentales en las inversiones como la UPA (utilidad por acción) y el P/U que es un indicador para conocer la rentabilidad de una acción o el tiempo de retorno de una inversión.

Por último, aprendemos sobre las estrategias de inversión, Value Investing, Growth Investing e Income Investing.

Es fundamental entender este capítulo, ya que de aquí en adelante se abordan diversas formas de invertir en renta variable, riesgos y ventajas.

ETFS y Fondos

Hasta este punto se ha aprendido lo que es invertir en la bolsa, los tipos de inversionistas, los pros y contras de cada uno, etc.

En mi opinión, este capítulo del cual te hablaré ahora: ETFs y Fondos, es la pieza clave para entender aún mejor como funcionan las inversiones y el camino que debemos seguir para convertirnos en inversionistas independientes.

Si tu objetivo es convertirte en un inversionista, aprender sobre ETFs debe ser fundamental.

¿Qué es un ETF? Es un paquete de acciones de varias empresas dentro de una sola acción.

Viéndolo de otra manera, ¿recuerdas que anteriormente te hablaba sobre los índices o más especifico del IPC que es el principal índice de México?

Si un inversionista quisiera replicar al IPC tendría que comprar las 35 acciones de las empresas que lo conforman, esto sería una tarea complicada y costosa.

Para estos casos existen los ETF, que son una canasta de acciones de todas las empresas de un índice pero en una sola acción.

En este capítulo aprenderás que cada país tiene sus propios ETFs y que sin importar nuestro país podemos adquirir ETFs de otros países.

El autor nos explica que no solo existen ETFs de países, sino también de sectores si es que me interesa invertir en empresas de un mismo sector, ETFs de commodities si nos interesa invertir en materias primas.

Por último y no menos importante aprendemos lo que es y como funciona un fondo de inversión y sus diferencias contra un ETF.

A mi parecer es un de los capítulos que más aprendizaje me dejan, recuerda que en este post solo te doy un breve resumen del contenido, pero ten la certeza que aprenderás de A a Z sobre ETF y Fondos de inversión.

El Análisis

Tal como su nombre lo indica, en este capitulo el autor aborda los diferentes tipos de análisis que debemos aprender a realizar como inversionistas.

Uno de los análisis que debemos aprender a realizar es el análisis macroeconómico que nos permite conocer de manera general la economía de un país, este tipo de análisis regularmente lo realizan los inversionistas indizados.

Aprendemos que uno de los indicadores más estudiados en el análisis macroeconómico es el PIB o Producto Interno Bruto, el cual nos indica el tamaño de la economía de un país.

Inflación y deuda, desempleo y población son algunos aspectos que también se sugiere analizar dentro del estudio macroeconómico.

Por otro lado, un inversionista patrimonial realizaría un análisis fundamental, en el cual estudian estados financieros y reportes trimestrales de una empresa, con el objetivo de conocer su situación financiera, crecimiento y potencial.

Se explica como funcionan los reportes trimestrales de México y otros países.

A su vez se describe detalladamente cada elemento dentro de un estado de resultados, hoja de balance y flujo de efectivo.

Y créeme, cuando te digo que se describe detalladamente cada elemento es porque así es, el autor dedica cierto espacio para cada uno de los estados financieros con el fin de conocer cada una de sus partes y objetivos.

La Renta Fija

Un par de capítulos atrás el autor nos escribe detalladamente sobre la renta variable y aprendemos que el principal instrumento de este tipo es la Bolsa, al ser una inversión de renta variable nuestra ganancia es incierta, pero podemos obtener considerables ganancias.

Dentro de este capítulo conoceremos los instrumentos de renta fija, una de sus principales características es que en estos instrumentos conocemos desde un inicio cuál será nuestra ganancia.

Algunos ejemplos de renta fija que se abordan son los Bonos Gubernamentales que son un tipo de préstamos que hacemos al gobierno, se considera la forma menos riesgosa de invertir, ya que es poco probable que el gobierno no te pague.

En México el tipo más popular de estos bonos son los CETES los cuales los podemos comprar incluso en la Bolsa por medio de un ETF o mediante un fondo de inversión.

Otro tipo de instrumento de renta fija son los Bonos Corporativos que a diferencia del anterior estos son préstamos a empresas privadas, es un poco más riesgoso que un bono gubernamental, pero puede generar una mejor ganancia.

Dentro del capítulo también se aprende que existen fondos de inversión, pero de renta fija, por medio de los cuales podemos comprar bonos de manera diversificada, al gobierno, a empresas o incluso una mezcla de ambos.

No lo había mencionado antes, pero el autor recomienda ser inversionistas diversificados, es decir, destinar ciertos porcentajes a diferentes formas de invertir.

En este punto se introduce otro instrumento de inversión que deberíamos incluir en nuestro portafolio de inversión, que son las FIBRAS, Fideicomisos de Infraestructura en Bienes Raíces, que son como un tipo e ETF, pero en estos se adquieren propiedades.

Finalmente, se concluye el capítulo mencionando algunos ejemplos de metas en las cuales invertir en un instrumento de renta fija sería lo ideal.

El autor menciona que no hay ni mejor ni peor forma de invertir, por un lado, la renta variable te dará ganancias a largo plazo por ejemplo para tu retiro y por el otro la renta fija te permitirá ahorrar para alguna meta a corto plazo por ejemplo comprarte un auto.

Casas de Bolsa

Ya casi para terminar, dentro de este capítulo el autor nos explica el proceso que conlleva el comprar una acción dentro de la Bolsa.

Te aseguro que al llegar a este capítulo ya estarás ansioso por aprender como comprar una acción, como hacer una oferta, como visualizar tu rendimiento, etc., etc.

Aprenderás sobre el proceso de transferir dinero a tu cuenta de inversión para poder comprar acciones.

Además, conocemos los cuatro tipos de órdenes que se pueden hacer para comprar o vender acciones, limitada, a mercado, stop y trailing stop, en este post no detallo mucho sobre cada una, ya que sería mejor los entiendas por ti misma.

Se detalla el proceso de enviar una orden de compra o venta de una acción, desde elegir la acción, definir el número de acciones, tipo de orden, precio y vigencia.

De igual manera aprendemos como leer y monitorear nuestro portafolio de inversión una vez que lo tengamos.

Por último, en este capítulo se mencionan algunos ejemplos de casas de bolsa como GBM, Bursanet, AcciTrade, TD Ameritrade, etc, mediante las cuales podemos adquirir nuestras primeras acciones y así convertirnos en inversionistas independientes.

En mi caso yo registré mi cuenta en GBM+ que es la plataforma de la Casa de Bolsa Grupo Bursátil Mexicano (GBM) con más de 30 años de historia en México.

¿Quieres comprar tu primera acción? Puedes crear tu cuenta en GBM+ hoy mismo, realmente es un proceso rápido y fácil, a continuación te comparto un código que puedes usar al crear tu cuenta con el cual te regalan tu primera acción si depositas $100 y los mantienes por 30 días. ¿Suena genial no?

CÓDIGO GBM: PB217D

El Gran Final

¿Quieres convertirte en una inversionista independiente? El autor inicia este capítulo hablando sobre la disciplina, ya que lo que realmente hace a un inversionista exitoso es su cualidad de ser disciplinado.

Se ilustran algunos ejemplos de portafolios que podríamos replicar donde destinamos diferentes porcentajes a los diferentes tipos de inversión, recuerda el objetivo es mantener la diversificación y dosificación.

Finalmente, todo lo que aprendimos sobre inversiones solo será posible y tendrá frutos mientras seamos constantes.

De esta manera concluiría esta pequeña opinión del libro InvestorCoach, me encantaría que al leer este post podamos sembrarte la curiosidad por las inversiones.

Con certeza te digo que es un buen punto de partida para adentrarte al mundo de las inversiones, no te recomendaríamos algo que no sirva y aporte conocimiento.

Finalmente, recuerdas que inicie mencionando que invertir desde ahora es ese as bajo la manga que todos quisiéramos tener en nuestro retiro, pues te lo reitero.

¿Te imaginas poderte retirar a una determinada edad? ¿Poder vivir de tus ganancias? ¿Disfrutar tu vida plenamente?

Cuando llegue el momento todo será más fácil si decidiste invertir desde ahora.

Me encantaría que leyeras por ti misma este libro, en esta comunidad no solo nos interesa que aprendas sobre programación, también tenemos el objetivo de crear mujeres independientes y libres y que mejor manera que ayudándote a ser toda una inversionista.

No olvides compartir este post en tu red social favorita para que más chicas y chicos se adentren un poco al mundo de las inversiones, sin más que decir nos vemos en la próxima entrada.

¡Hasta Pronto!

¡Haz clic para valorar este contenido!
(Votos: 3 Promedio: 5)

¡Comparte este contenido! 😉