Lenguajes de una desarrolladora web

¡Hola Girl! En el artículo de hoy hablaremos sobre los lenguajes de una desarrolladora web, también platicaremos un poco sobre las áreas del desarrollo web y por último te doy algunos tips que podrías poner en práctica.

Vamos a platicar sobre los lenguajes que con base en mi opinión serian los indispensables para que te conviertas en una estupenda desarrolladora web. 👩‍💻

Antes de comenzar con esta lista de lenguajes te quiero hablar sobre dos conceptos importantes en el desarrollo web: Backend y Frontend.

Son las dos partes que componen el desarrollo web por lo que te podrías especializarte en una u otra, o incluso en ambas.

Bien sin más preámbulo comencemos con todo el ⚡POWER esta recopilación de lenguajes de una desarrolladora web. 🚀

Lenguajes de una desarrolladora web frontend

Cuando hablamos de frontend nos referimos a el área dentro del desarrollo web que se especializa en la parte frontal de los sitios, es decir la parte que es visible a los usuarios o en otras palabras todo lo referente al diseño y creación de interfaces.

Si tú eres una chica creativa, te apasiona diseñar, crear animaciones y sobre todo cuidas mucho los detalles entonces te deberías especializar en esta área.

Los lenguajes que deberías aprender son:

HTML: No lo clasificaremos como un lenguaje de programación más bien como un lenguaje de etiquetado.

Su principal función es ayudarnos a construir la estructura de un sitio web, HTML nos provee todos los elementos que podemos incluir en un sitio como imágenes, botones, enlaces, formularios, etc.

CSS: Es un lenguaje de estilo, su principal objetivo es hacer que la estructura que definimos con HTML luzca bien o en otras palabras que los elementos se vean bonitos.

Por medio de CSS podemos definir colores, tamaños, animaciones, efectos, etc, etc.

JavaScript: Este lenguaje de programación lo utilizamos para hacer que nuestro sitio sea dinámico e interactivo con el usuario.

Acciones como ¿qué debe pasar cuando damos un clic, movemos el mouse, mostramos una alerta, etc.? Se programan mediante JavaScript.

Lenguajes de una desarrolladora web backend

Cuando hablamos de backend nos referimos al área dentro del desarrollo web que se encarga de la parte de atrás de un sitio web, todo lo que se ejecuta del lado del servidor y no es visible para los usuarios.

Conectividad con base de datos, procesamientos de información y toda la lógica que haya detrás de un sitio web.

Si eres una chica analítica y con mucha lógica el backend es tu área.

Los lenguajes que deberías aprender son:

PHP: Es un lenguaje de programación del lado del servidor muy popular, con el cual puedes programar cualquier funcionalidad que imagines.

NodeJS: Con este lenguaje tendrás toda la potencia de JavaScript pero del lado del servidor.

Java: Este lenguaje de programación puede utilizarse en conjunto con frameworks como Spring y Struts.

Bases de Datos: No es lenguaje de programación, pero sin duda debes aprender a utilizar algún gestor de base de datos si quieres especializarte en el desarrollo web backend, algunos de los gestores más populares son MySQL, Oracle y MariaDB.

Algunos tips

Además de estos lenguajes aprende a utilizar librerías, pueden ayudarte a simplificar las cosas y trabajar más rápido, su principal objetivo es resolver problemas concretos.

Por último, podrías aprender a utilizar algún Framework son ideales para establecer una estructura, crear modelos de diseño y en muchas ocasiones ya incluyen librerías que podrías utilizar.

¿Cuál elegir?

Elige el área que más de apasione, si eres creativa lo tuyo sería el frontend, si eres analítica entonces backend, incluso si te apasionan las dos áreas puedes ejercer como una full stack developer, ¿Esto suena genial no?

Si te gusto este artículo no dudes en compartirlo en tu red social favorita para que más girls se unan a nuestra comunidad y juntas podamos seguir dejando huella en el mundo de la programación.

¡Hasta Pronto! 🙋‍♀️

¡Haz clic para valorar este contenido!
(Votos: 2 Promedio: 5)

¡Comparte este contenido! 😉