¡Hola Girl! ¿Alguna vez te has detenido a pensar si llevas una vida financiera correcta? En este post quiero ayudarte a poner en orden tus finanzas mediante el libro MoneyCoach®, el famoso libro de finanzas que ha cambiado la percepción de mi vida financiera y me ha quitado la venda que tuve por muchos años.
El programa Investor House México, escuela líder de inversiones en México y América Latina, cuenta con una serie de 4 libros sobre finanzas e inversiones.
En este post daremos un pequeño resumen del primer libro de la serie y el que se sugiere leer primero, MoneyCoach®, todo lo que necesitas saber de finanzas personales.
Y es que tiene sentido como vamos a querer ser inversionistas en un futuro si nuestra vida financiera ahora mismo es un completo caos.
Preguntas como ¿En qué se me acabo la quincena? ¿Mi auto es un activo? ¿Debería rentar o comprar una casa? ¿Cómo funcionan los impuestos en México? Son inquietudes que todos hemos tenido, pero nadie nos da una respuesta concreta.
Todos estos temas y muchos más son abordados en este libro, así que sin tanto preámbulo comencemos a aprender y pongamos en orden nuestras finanzas personales con todo el ⚡POWER.
A continuación te daré un breve resumen de cada uno de los capítulos incluidos en el libro.
Tabla de Contenido
Los básicos de las finanzas
¿Quieres mejorar tu vida financiera? El autor comienza compartiendo 8 metas financieras que todos deberíamos tener:
- Pagar y reducir deudas
- Establecer y seguir un presupuesto
- Aumentar la educación financiera
- Dar seguimiento al patrimonio
- Crear un fondo de emergencia
- Generar un plan de retiro
- Tener seguros y testamento
- Buscar otras fuentes de ingreso
Se abordan los conceptos de activo y pasivo y nos explica como un activo suma a nuestro patrimonio y un pasivo resta.
¿Sabes cuál es el valor actual de tu patrimonio? Pues en este capítulo aprendemos a calcularlo y se nos muestra una simple fórmula para convertir nuestros ingresos en activos.
Se explica que existen dos tipos de ingresos, los ingresos activos que requieren nuestra presencia para poderse generar y los ingresos pasivos que se genera solo sin nuestra presencia.
El objetivo siempre es ser financieramente libres, en este punto el autor comienza a introducir el tema y nos muestra el camino que debemos recorrer todos los días para alcanzar esa anhelada libertad financiera.
“Puedes ser rico teniendo más de lo que necesitas… o necesitado menos de lo que tienes”. – Tony Robbins
Gastos
Es el capítulo más extenso del libro, pero sin duda uno de los que más aprendiza aporta.
Regularmente, las personas no sabemos gastar lo que provoca que siempre vivamos al día.
El primer paso a seguir si queremos tener una correcta vida financiera es saber en qué gastamos nuestro dinero, en este punto aprendemos como llevar un control de gastos.
El autor sugiere registrar cada gasto que tengamos por pequeño que sea usando una app en nuestro celular y clasificándolos por categorías, por ejemplo vivienda, transporte, servicios, diversión, etc.
A la par de llevar un control de gastos es necesario gastar de acuerdo a un presupuesto definido, este también lo debemos planear por cada categoría de gasto.
Si implementamos estos pequeños hábitos en nuestra vida diaria estaremos dando el primer paso para ordenar nuestra vida financiera.
Se nos sugiere la regla 50, 30 20, que es una estrategia para presupuestar dividiendo nuestros gastos en tres rubros: 50% para necesidades, 30% para deseos y 20% a inversión/ahorro.
“Si compras cosas que no necesitas, pronto tendrás que deshacerte de aquellas que si requieres”. – Warren Buffett
Otra estrategia sugerida para corregir algunos aspectos de nuestra vida financiera es el reto spending freeze que consiste en congelar algunos gastos para destinar el capital a otros aspectos que están afectando nuestra vida financiera.
Aprenderemos algunos tips para ahorrar, saber gastar en el supermercado, en servicios, en ropa y accesorios.
También se habla de los gastos hormiga y como llegan a representar una fuerte cantidad cuando los sumas todos.
Finalmente, el autor nos da algunos consejos para aprender a hacer compras inteligentes, sacarle provecho a las compras en línea, clubs de membresía, días de descuento y meses sin intereses.
Deudas y crédito
Iniciamos el capítulo aprendiendo que son las deudas y mencionando que una persona con estabilidad financiera no tiene deudas o mantiene solo aquellas que son financieramente inteligentes.
Nos enseñan que es el buro de crédito y como podemos tener una buena calificación en este.
También aprendemos a saber leer e interpretar un reporte de buro de crédito.
Pero quizá en este punto nos preguntamos ¿Como reducir las deudas? Pues ahora el autor sugiere dos métodos que nos pueden ayudar.
Método avalancha, que consiste en reducir y eliminar primero las deudas más costosas y el método bola de nieve que consiste en reducir y eliminar primero las deudas más pequeñas.
Aprendemos también como funcionan las tarjetas de crédito y sus beneficios y como saber utilizarlas para que no se conviertan en un dolor de cabeza.
Finalmente, aprendemos que son los créditos personales, créditos de consumo y porque deberíamos evitar prestar dinero.
“Aquel que es rápido para pedir prestado es muy lento para pagar”. – Proverbio
Bancos
Seguramente tienes una cuenta bancaria, pero ¿Sabes realmente como funciona? ¿Qué debes analizar al elegir el banco en el cual tendrás tu dinero? ¿Cómo funcionan las transferencias?, etc., etc.
En este capítulo aprenderemos sobre estos puntos y algunos consejos y conceptos básicos sobre los bancos.
Además, se analizan los conceptos ahorrar e invertir y se muestran las diferencias entre uno y otro.
Al ahorrar haces que tu dinero esté seguro, pero al invertir lo haces crecer.
Uno de las grandes aportaciones del libro MoneyCoach es cuando nos habla sobre el interés compuesto, en este punto aprendemos como puede ayudarnos a crear un gran patrimonio en unos años.
Finalmente, para aprender sobre finanzas personales en necesario saber como invertir en la bolsa, en este capítulo también veremos algunos consejos al respecto y veremos como crear un plan de retiro.
Hogar dulce hogar
¿Te has preguntado que es más conveniente comprar o rentar una propiedad?
Este capítulo está destinando específicamente para aclarar todas nuestras dudas sobre propiedades.
Hacerse de una casa o departamento no es sencillo, es una adquisición grande y, por tanto, debes pensarlo detenidamente.
Analizamos un par de escenarios que nos ayudan a determinar que nos conviene más si comprar o rentar.
Además, nos comparten algunos consejos para saber como rentar y comprar una propiedad correctamente.
Aprendemos sobre los créditos hipotecarios y en este punto se habla detalladamente sobre el CAT (Costo Anual Total).
Se analiza también como funcionan los créditos de infonavit y como podemos adquirir una propiedad por medio de este crédito.
Emprende
¿Queremos alcanzar la libertad financiera? Una buena opción es generar ingresos extra y una gran alternativa es emprendiendo.
Aquí aprenderemos algunos tips sobre emprendimiento y como empezar un negocio.
El autor nos comparte su definición de emprendedor:
Un emprendedor es un verdadero héroe: es aquel que toma riesgos, que se esfuerza para crear un negocio, y eventualmente aporta a la economía, genera empleo, paga impuestos, contribuye al crecimiento económico de México…
¿No sabes cuál es el camino para construir un negocio de 0 a 100? En MoneyCoach aprenderás la ruta y algunos tips a seguir para crear tu propio negocio.
“Estoy convencido de que lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no lo son es la perseverancia”. – Steve Jobs
Se mencionan algunas otras alternativas para generar ingresos extra mediante franquicias, renta de propiedades, bienes raíces y préstamos colaborativos.
Impuestos
A muy poco de terminar con este resumen del contenido en el libro MoneyCoach llega el momento de aprender sobre los impuestos en México.
Entendemos el concepto y propósito de que existan los impuestos y cuáles debemos pagar en nuestro país.
“No hay nada tan cierto en el mundo como la muerte y los impuestos”. – Benjamin Franklin
Además, aprendemos sobre las personas físicas y morales, temas que probablemente no aprendimos en la escuela.
Conocemos los regímenes sociales que existen en México y sus diferencias.
Además, hoy en día quien no tiene que presentar una declaración, aquí aprenderemos como declarar y que ingresos y gastos podemos deducir.
Seguros
¿Sabes que son los seguros? ¿Cuántos tipos hay? ¿Cómo funcionan? En este capítulo aprendemos todo sobre este tema.
Como menciona el autor ni tú ni yo somos superhéroes a quien nunca les va a suceder algo negativo en la vida, tener algún seguro contratado nos da cierta protección.
Se explica que es un seguro de vida y que analizar al contratarlo.
Si alguien depende económicamente de ti, y no tienes patrimonio que heredarle, un seguro de vida podría hacer la diferencia.
También se habla sobre los seguros de gastos médicos mayores y los institutos de seguridad social IMSS e ISSSTE.
Se menciona que existen seguros de automóvil, hogar, accidentes y viaje y nos dan una breve explicación de cada uno.
Planea tu vida
Planear nuestra vida también es considerado una decisión financiera.
El autor nos menciona que las decisiones que tomamos cambian el curso de nuestra vida.
Elegir a que nos dedicaremos determinara en cierto punto como será nuestro destino financiero.
“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”. – Confucio
El gran final
Llegamos al final de este estupendo libro, al pasar de cada capítulo aprendimos algunos consejos para alcanzar nuestra libertad financiera.
Pero, para que realmente haya un cambio en nuestras finanzas personales es necesario crear hábitos financieros.
En este último capítulo se dan algunos consejos para poner en acción lo aprendido y retribuir a alguien más.
“Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. – Spideman
Mi opinión final
Al leer MoneyCoach he aprendido sobre varios temas para poner en orden mis finanzas personales.
Mi opinión final es que cualquier persona que quiera tener una buena educación financiera debería leer este libro, es un buen comienzo para aprender mucho temas que tristemente no nos enseñan en la escuela.
Por ahora comenzaré con el segundo libro de esta serie InvestorCoach para aprender a invertir en la bolsa, muy pronto te comparto el resumen.
Recuerda compartir este post en tu red social favorita para que más personas conozcan sobre este libro y pongan en orden sus finanzas personales.
¡Hasta Pronto! 🙋♀️